Historia


 

EVOCANDO LOS ORÍGENES RECREAMOS EL CARISMA PARA DAR NUEVA RESPUESTA

 

Hace 38 años nació la Provincia de Santafé de Bogotá ubicada en Colombia y Chile, fue fundada el 24 de mayo de 1980, siendo Superiora General Hna. Inés Mercedes Mejía Toro y primera provincial Hna. Mary Plata Cordero.

Monseñor Aníbal Muñoz Duque, Arzobispo de Bogotá, acompañado por el padre Marco Antonio Peña, Provincial de los Padres Dominicos de Colombia, inauguró oficialmente la Provincia, con una solemne Eucaristía, en la cual estuvieron presentes los dos gobiernos provinciales de Bogotá y Santafé de Bogotá y numerosas hermanas de las dos provincias.

Durante este tiempo el Gobierno Provincial ha tenido tres sedes: El 30 de junio de 1980, se instala en la casa ubicada en la calle 6 sur Nº 14-67, barrio San Antonio-Bogotá.

De igual manera la provincia requería desde sus inicios una construcción interna que le imprimiera su propia fisonomía, siempre fieles al carisma, con creatividad para dar respuesta a la realidad siempre cambiante.

Es así como en la Asamblea Provincial de diciembre de 1980, reflexionando en el bien común, se presenta el primer Proyecto y Pre-estatuto que orientará el derrotero de la Provincia.

A la pregunta ¿qué busca la provincia?  Se responde con la meta.  Para indicar los aspectos que permitan lograr la meta se presentan las prioridades y para ejecutar las prioridades se diseñan las exigencias.

De esta manera la casa interior de la provincia se consolida en torno a la meta, las prioridades y las exigencias. que permiten el dinamismo unánime en la vida y misión de todas las comunidades de esta estructura que nace signada por la Fe y la Esperanza.

 

El 14 de agosto de 1981 la Casa Provincial se trasladó a la calle 59 Nº 14 A 58, barrio Chapinero-Bogotá, donde estuvo veinticinco años y debido a la situación de riesgo del sector, se hizo imperiosa la necesidad de trasladarla. La nueva sede se construyó aprovechando una parte del terreno del Colegio Sans Façon, ubicado en el barrio Toberín, un sector de clase media y baja, que pertenece a la Parroquia San José de Cafasso y a la zona Pastoral de San Pedro.

El 17 de septiembre de 2006 fue la bendición de la casa situada en la carrera 17 A Nº 167 B 03. La cuál además de cumplir su objetivo como sede del Gobierno Provincial, brinda un ambiente tranquilo y acogedor por la armonía de sus espacios interiores y la belleza los jardines, los árboles frutales, que nos llevan a evocar el pensamiento de Marie Poussepin sobre la casa “…debe ser ese lugar acogedor, donde se vive el Evangelio, símbolo de unidad y de la solidez del proyecto misionero, por eso para ella la casa es “La Comunidad”. Conf. Ratio Formationis. Pág. 15

También la estructura interna de la provincia ha ido evolucionando a través de los Capítulos Provinciales, la revisión de obras y múltiples evaluaciones, buscando siempre dar respuestas creativas con fidelidad al Carisma.                                     

En 1987 Chile pasó a ser Viceprovincia y en 1993 la Provincia de Santafé de Bogotá hizo una fundación en Comedero Arriba de Fantino, República Dominicana, con la cual inicia su proyección misionera en este país.

La comunidad local de esta casa, realiza la misión del anuncio de Jesucristo y sus misterios con la acogida de las Hermanas de la Congregación, religiosas de otras congregaciones, Sacerdotes y visitantes en general que por distintos motivos encuentran en la casa el lugar propicio para experimentar el silencio y la paz. 

El apoyo del Gobierno Provincial y su colaboración en todas las actividades de la provincia es un estímulo diario para Hermanas, laicos, docentes, administrativos y personal de apoyo en general que han podido disfrutar de la amable estadía, porque la  CASA PROVINCIAL ES LA CASA DE TODOS.

Anexa a la casa provincial está la casa de la Niña María donde además de algunas convivencias con diferentes grupos, se acogen los niños de la parroquia que se preparan para recibir los sacramentos de iniciación cristiana.

 

 

GOBIERNOS PROVINCIALES EN LOS 38 AÑOS DE VIDA DE LA PROVINCIA

  • 1984 -1988  Hna. Mary Plata Cordero 
  • 1989-1993   Hna. Ginette Arenas Perdomo
  • 1994-1998   Hna. Ginette Arenas Perdomo
  • 1999-2003   Hna. María Magdalena Herrera Palacios
  • 2004-2008   Hna. Ginette Arenas Perdomo
  • 2009-2013   Hna. Nidia Beatriz Mesa Navarrete
  • 2014- 2018  Hna. Berta Graciela Acero Gutiérrez
 

SUPERIORAS COMUNIDAD LOCAL CASA PROVINCIAL

  • 1980-1984       Hna. Margarita Zuluaga Gómez
  • 1984 -1989      Hna. Cecilia López Ruíz        
  • 1990-1995       Hna. Dora Moreno Pérez   
  • 1996-1998       Hna. María Yolanda Ramírez Restrepo
  • 1999-2000       Hna. Ana Cecilia Morales Fernández
  • 2000-2002       Hna. Teresa de Jesús Flórez Nieto
  • 2003-2004       Hna. Rosalba Prieto Prada.
  • 2004 (6 meses) Hna. Emma Inés Beltrán Velásquez
  • 2004-2005       Hna. Ana Elisa Salamanca Colmenares 
  • 2005-2007       Hna. María Yolanda Ramírez Restrepo
  • 2007-2010       Hna. María Rosalba Villamil Barrera                                                   
  • 2010 -2011      Hna.  Odila María
  • 2011 (3 meses) Hna. Dadeiva Martínez Cotrino                                 
  • 2011- 2014      Hna. Leonor del Carmen Millán Camargo
  • 2014 -2017      Hna. María Esperanza Balaguera Álvarez
  • 2017 ( 8 meses) Hna. Leonor del Carmen Millán Camargo
  • 2018 -2021        Hna. Gladys Rosalba Pinzón Durán                                                       

 

Eventos

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Leer más